La terapia es la forma de facilitar un cambio en tus emociones, en tus pensamientos y en tus conductas. La ansiedad, la depresión, el insomnio, la baja autoestima, las fobias, los problemas con los demás, las conductas no deseadas de tus hijos, etc, son indicadores que te avisan de que hay algo que cambiar.
"La violencia verbal o física que ejerces sobre alguien sólo puede hablar por ti de una cosa: de tu fragilidad" María Blanco
Taller de Autoestima
La autoestima es el tipo de afecto que siento hacia mí mismo. Está muy relacionado con el concepto que tengo de mí. Aprendemos a querernos, conocernos y respetarnos si nos lo enseñan. En nuestra cultura las críticas lamentablemente gozan de mayor aceptación que los elogios, convirtiéndose muchas veces nuestra casa, nuestro trabajo, nuestra familia o nuestras relaciones en medios donde no se dan las condiciones para que nuestra autoestima crezca de forma sana y equilibrada. Quererme es conocerme y aceptarme como realmente soy, con mis virtudes, de las que me enorgullezco y con mis defectos, que trabajo y que perdono. Si mis virtudes me parecen lo normal y mis defectos sobresalen más sintiéndome culpable, incapaz o inferior. Si me esfuerzo constantemente en agradar a los demás o creo que no merezco lo que tengo. Entonces tengo un problema de autoestima. Se puede vivir toda la vida con una autoestima baja, pero no se puede ser feliz ni tomar buenas decisiones, ni sentir satisfacción personal o autoconfianza con una autoestima baja.
Beneficios
Alimentar y saber mantener una autoestima positiva nos lleva a:
¡Desarróllate en plenitud!